viernes, 18 de noviembre de 2016

DISCURSO POLITICO ¿LO QUE SE DICE O COMO SE DICE?
Jessica Dayanna Moncada Poveda
Angela Marcela Parra Poloche

El cine tiene una gran variedad en sus películas, desde romance hasta guerra y muchas veces los géneros se combinan en un mismo film. En nuestro caso V de venganza es una film que nos muestra la importancia de la “revolución”, no de armas o métodos, sino mas bien de pensamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este film antes de ser lo que es, era una serie de fotografías que luego se unieron creando una secuencia.

 Barthes menciona que uno se convierte en la muerte en persona cuando otros hacen de uno un objeto a su merced y al ver la foto se sabe que la persona va a morir, la persona es meramente lo que se muestra en el marco, en cambio, en el cine la pantalla es un escondite, aquel personaje que ya no se encuentra dentro de la pantalla continúa viviendo, en la foto todo ocurre dentro del marco fotográfico y una vez franqueada la fotografía este marco muere, puesto que si viéramos este mensaje tan importante en la fotografía de V (personaje principal) la idea quedaría encerrada y muerta, como una reliquia que simplemente merece la pena recordar y se tomaría como una realidad, por otra parte, si nosotros nos encontramos excluidos de la fotografía podremos constituir la historia de esta (Barthes, 1980) que es lo que la película quiere darnos como idea.

Si la fotografía se observa sin un contexto determinado, no se puede considerar dentro de ningún género, pero cuando se observa en la pantalla, con una sucesión de imágenes, continuidad y un contexto, es posible definir a qué categoría pertenece: comedia, ciencia ficción, fantástica, musical, religiosa, gore (sangrirento), terror, misterio suspenso, documental, drama, romance, animado, científico, biográfico, histórico, político, etc.

Este último, es decir, el político es el marco con el cual fue creada esta película, que en realidad comenzó como una historieta en los años de 1950 (aprox.), muestra la capacidad de persuasión que se ejerce por medio del discurso, ya que después de todo la realidad tambien se quiere mostrar desde un marco de ciencia ficcion, en muchos casos acudiendo a la parte emotiva o infantil de la persona. Christian Salmon en el texto Storytelling la máquina de fabricar historias y formatear las mentes muestra de manera clara, concisa y ejemplificada “el arte de contar historias o hacer relatos” como herramientas  propagandísticas que hacen rememorar, identificar y hacer sentir la necesidad por aquello que ofrece el marketing, la política, etc (Salmon, 2008).

El texto habla del storytelling funcionando como la novedosa herramienta sentimental y conmovedora de masas de este tiempo o como Salmón los llama “la nueva era narrativa” (Salmón 2008, p.30). Las historias que salmón menciona son anécdotas que se utilizan como “motivación”, “son travesías”, son incluso realidades que nosotros mismos inventamos y que a veces incluso nos internamos en ellas y llegamos a creerlas.

 Ya sean dadas desde un punto de vista reflexivo y bueno hasta simplemente un arte manipulador y opresor del factor critico del pensamiento de las personas. Esto se utiliza como herramienta para manipular desde un poder y control casi total de la comunicación que es, por supuesto, prioritariamente usada en beneficio de las “elites políticas”. Como podemos ver en el film de V de venganza, el personaje principal V es oprimido hasta tal punto que decide crear una revolución, que en su caso no solo seria de el, puesto que pide la ayuda y reflexión de un pueblo que esta aparentemente cegado por su comandante político.

“El storytelling -explica Salmon- recorre el camino en sentido inverso: pega sobre la realidad unos relatos artificiales, bloquea los intercambios, satura el espacio simbólico con series y storyes… el storytelling establece engranajes narrativos según los cuales los individuos son conducidos a identificarse con unos modelos y conformarse con unos protocolos.” (p. 38)

Teniendo en cuenta la forma de desviar la atención e implantar la conformidad en las personas Salmón hace énfasis en las “industrias productoras de emociones” las cuales siembran sus “performances” a través de “historias de héroes y heroínas que hacen que el éxito sea posible”. (P. 39)
 “He observado -comenta Salmon- las artimañas, desde los spin doctors de la casa blanca que pretenden crear incesantemente nuevas realidades políticas gracias al storytelling” (p. 40) terminando así su introducción y hace una breve explicación estructural de su libro y finaliza haciendo una pequeña critica “la experiencia de la humanidad, se ha convertido bajo la insignia del storytelling, el instrumento de las mentiras del estado y el control de las opiniones” (p. 41).

De esta manera en el film el héroe (v) consigue alcanzar a los ciudadanos a traves de su discurso emotivo, sin embargo, ¿fue en realidad el significado de su discurso lo que conmovio el publico?, detectamos esto debido a la irrealidad de ver a jóvenes de 10 a 16 años tan interesados en su discurso aparentemente entendiéndolo todo, pero vemos también una joven obsesiva que parece no entender el mensaje sino moverse por la sensación de “revolución y lucha” que le producen estas palabras.

Es de gran relevancia aclarar que aquello que persuade al público del discurso político es la retórica, es decir, la manera en que se habla, expresa, se remite y vincula con el emisor. Umberto Eco menciona que durante varios siglos la reflexión convincente se ha codificado por medio de la retórica, partiendo de proposiciones factibles se dan conclusiones basadas en la retorica, acudiendo a lo emotivo del oyente para lograr convencerlo. Hoy en día la retórica es usada como reflexión argumentativa indiscutible, consiguie que el interlocutor apoye esta premisa pues se alude a sus emociones y motivaciones. Asi, “la retórica entendida como arte de la persuasión” (Eco, 1974, p. 151), empieza a considerarse como una manera del meditar humano, movido por la duda, acondicionándose al contexto humano sea honestamente o con engaños.

Para lograr convencer al interlocutor, el discursante debe ofrecer unas premisas de las que no es posible dudar, algo muy usado en los anuncios publicitarios. Estas premisas en la antigüedad se reunían, enfrentadas muchas podían resultar contradictorias pero tomadas por aparte eran convincentes. Para captar la atención del oyente era necesario provocarla mediante las figuras traslativas y las figuras retóricas (Eco, 1974, p.152).

Se da entonces algo muy convincente en nuestro héroe político y es el hecho de que conoce el contexto en el que viven sus oyentes y lo menciona explícitamente diciendo que los comprende, asi puede enviar un mensaje politico que podríamos denominar como único, puesto que el Canciller (Villano de la película) vive en medio de las comodidades otorgadas por su pueblo.

La retórica codifica las relaciones que aunque son inusitadas tienen la capacidad de componer el sistema de perspectivas del oyente. Existe una retórica nutritiva que persuade por medio de lo que ya se conoce, tomando como punto de partida las premisas aprobadas sometiéndolas a una prueba de razón con la ayuda de otras premisas. También está la retórica consoladora apoyándose en las cosas previamente conocidas y adquiridas confirmando algo con lo que el interlocutor ya posee una concordancia.

Sin embargo no es solo esto lo que mueve a los escuchas de estos discursos, es la forma en la que habla, podemos ver en la película un personaje muy excéntrico que se centro en captar la atención del pueblo creando el caos y moviendo este a su favor. Asi V se concentraba en tener entradas “triunfales” donde el siempre buscaba ser el centro de atención para que a sus espectadores analizaran su discurso, aunque sin estos recursos es realmente dudoso que lo hubiese conseguido.

La retórica almacena fórmulas como lo son: “Las soluciones estilísticas (artisticidad), sintagmas con un valor iconográfico fijo (disposición de los personajes), connotaciones prefijadas con valor emocional fijo (términos como “honor”, “valor, “amor, etc.) y pruebas extra-técnicas (recurso a soluciones de efecto emotivo)” (Eco, p. 157).

Una de las principales características única del signo es su capacidad de incitar las emociones y lo único más allá de esto son los estímulos, algunos pueden funcionar como signos si ser necesariamente codificados como signos, a pesar de que produzcan emociones, y pueden causar: reacciones automáticas y reacciones senso-motrices. Estos estímulos se pueden considerar a) desde el punto de vista del receptor, los cuales predisponen de sus emociones para interpretar el mensaje de determinada manera, y b) desde el punto de vista del transmisor, el cual conoce los efectos del estímulo. Estos son considerados “sistemas de estímulos presignificantes” (Eco, p. 158).

Las técnicas de la retórica remiten a algunas perspectivas ideológicas; hoy en día la retórica está bastante enlazada a las posiciones políticas y es más sencillo realizar un código que corresponda a la ideología propia. Algo que es importante resaltar es que la semiótica enseña el movimiento continuo por el que la información es capaz de alterar los códigos y las ideologías transformándolas y renovándolas.

En conclusión, el cine a pesar de estar formado por fotografías guarda una breca bastante grande de diferencia con esta en su sentido más amplio, pues el cine apoya la trivialización y la reflexión de la foto como arte, algo completamente incorrecto; por otra parte, se encuentra el cine de aspecto político el cual muestra la manera en que la política se abre paso y logra convencer al interlocutor de lo que se está diciendo cuando se alude a su lado infantil, contando historias como estrategias para lograr esta persuasión, sin embargo, esta no se podría lograr de no ser por la retórica que se considera como el arte de la persuasión.

 No obstante, aún quedan preguntas por responder tales como: además del discurso político, ¿de qué manera se utiliza la retórica?, ¿qué abarca la semántica en un discurso?, ¿por qué la retórica es considerada un “arte”?, ¿por qué el aludir a sentimientos y emociones estimula el factor psicológico del receptor?, ¿cómo ocurre la transición de muerte a vida en la fotografía convertida en cine?

BIBLIOGRAFÍA
·         Barthes; R. (1980). La cámara lúcida. París, Francia. Editorial Paidós.
·         Eco; U. (1974). La estructura ausente, introducción a la semiótica. Barcelona, España. Editorial Lumen. P. 150-166.

·         Salmon; C. (2008). Storytelling la máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona, España. Editorial Península.
HISTORIAS
Herramientas de manipulación política
Jessica Dayanna Moncada Poveda 

Christian Salmón nos trae un análisis se las historias a través del texto historytelling la máquina de fabricar historias y formatear las mentes, donde se utilizan y con qué propósito. Además aclara la gran diferencia entre el storytelling (story,  que son anécdotas que se utilizan para la manipulación de las masas) y las historias narrativas (narrative, que tienen como fin la entretención y la enseñanza).

Christian Salmón nació en Francia, Marsella en 1951, es un crítico literario en el periódico liberación, es también uno de los fundadores del parlamento internacional de los escritores. Otros textos de este autor son; tumba de la ficción y la ceremonia caníbal, sobre la performance política.

En storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes nos muestra de manera clara, concisa y ejemplificada “el arte de contar historias o hacer relatos” como herramientas  propagandísticas que te rememoran, identifican y hacen sentir la necesidad por aquello que tienen quienes te venden algo.

El texto nos habla del storytelling desde el marketing y el management hasta la política, funcionando este como la novedosa herramienta sentimental y conmovedora de masas de este tiempo o como Salmón los llama “la nueva era narrativa” (C.Salmón 2007, pag.30)
Enfatizando en el ámbito de la política, en forma de una crítica espontánea haciendo los Estados Unidos de América, Salmón nos habla de un ensayo de Evan Cornog en el 2004 donde analiza los discursos de los presidentes norteamericanos como George Washington hasta George W Bush, suena pertinente resaltar una frase “sin una buena historia no hay ni poder ni gloria”(pág. 31)

Pero ¿Qué clase de historias? ¿Con que fin?, las historias de las que salmón nos habla son anécdotas que se utilizan como “motivación” (pág. 30), “son travesías” (pág. 31), son incluso realidades que nosotros mismos inventamos y que a veces incluso nos encerramos en ellas. Esto como bien debe ser aprovechado se utiliza como herramienta para manipular desde un poder y control casi total de la comunicación que es por supuesto prioritariamente usada en beneficio de las “elites políticas”.

Debo resaltar un texto de Peter Brooks que Salmón citaba “de que la palabra history es la categoría omnipresente a la que se reduce para Bush en el sentido del mundo” (pág. 37) explicando las tantas veces que el ex presidente Bush daba lugar en su discurso a la palabra story.

“El storytelling-explica Salmon- recorre el camino en sentido inverso: pega sobre la realidad unos relatos artificiales, bloquea los intercambios, satura el espacio simbólico con series y storyes… el storytelling establece engranajes narrativos según los cuales los individuos son conducidos a identificarse con unos modelos y conformarse con unos protocolos.” (pág. 38)
Teniendo en cuenta la forma de desviar la atención e implantar la conformidad en las personas Salmón hace énfasis en las “industrias productoras de emociones” las cuales siembran sus “performances” a través de “historias de héroes y heroínas que hacen que el éxito sea posible”. (Pág. 39)

He observado -comenta Salmon- las artimañas, desde los spin doctors de la casa blanca que pretenden crear incesantemente nuevas realidades políticas gracias al storytelling” (pág. 40) terminando así su introducción y hace una breve explicación estructural de su libro y finaliza haciendo una pequeña critica “la experiencia de la humanidad, se ha convertido bajo la insignia del storytelling, el instrumento de las mentiras del estado y el control de las opiniones” (pág. 41)


En conclusión el storytelling ha sido utilizado por las elites para controlar los sentidos, recuerdos y necesidades de las personas, aclarando esto Salmón nos da un gran texto sobre la historias sencillo y comprensible salmón nos deja como parte de su conclusión “el imperio a confiscado al relato. Este libro cuenta este increíble atraco al imaginario” (pág., 41)
FOTOGRAFÍA COMO REALIDAD Y PASADO
Angela Marcela Parra Poloche

·         Barthes; R. (1980) La cámara lúcida. París-Francia. Editorial Gallimard.

Roland Barthes en el texto "La cámara lúcida" se plantea el objetivo descubrir el rasgo distintivo de la fotografía frente a otras imágenes refiriéndose a esta como inclasificable; también menciona 3 prácticas de las que la foto puede ser objeto; explica que una persona al ser fotografiada se convierte en un espectro relacionando la fotografía con la muerte; define el Studium y el Punctum de una fotografía y la compara con la pintura, el teatro y el cine. Describe la naturaleza de la foto, su noema,  si existencia, la historia de esta e incluso dos medios en los que la sociedad considera la foto.

Roland Barthes nació en Cherburg (Francia) en el año 1915 y murió en París en 1980; fue crítico, ensayista y semiólogo además de ser uno de los principales representantes de la crítica estructuralista. Realizó varios estudios en diversas universidades, algunas de ella fueron: el Liceo Louis-le-Grand, la Soborna, el Liceo de Biarritz, el Liceo de Voltaire y en el Collége de France. Tiene varias obras sobre semiótica pero algunassobre fotografía, arte, música y cine, entre ellos: La cámara lúcida. Lo obvio y lo obtuso. Textos sobre la imagen y variaciones sobre la lectura. Del deporte y los hombres. Entre muchos otros.

Desde el principio de este texto se propuso descubrir aquel rasgo que diferencia la fotografía de otras imágenes, describía la imagen como: Inclasificable porque no es posible marcar una situación concreta y por ello no puede ser un signo. Dice que una foto no puede ser transformada y que ella no se distingue de su referente, ambos están unidos y conforman una "Dualidad" puesto que percibir el significado de la fotografía requiere un acto secundario de reflexión o saber.

Como punto de partida Barthes tomó las fotos que él estaba seguro que existían e intentaría formular el rasgo fundamental de la fotografía. Explica que una foto puede ser objeto de tres prácticas: el Operator (fotógrafo),  el Spectator (compulsador) y el Spectrum (objeto fotografiado). También menciona que la fotografía está entre dos procedimientos distintos, el primero es de orden químico a la que se encuentra ligado el Spectator y el segundo es de orden físico con la que se relaciona el Operator.

Menciona también que uno se convierte en la muerte en persona cuando otros hacen de uno (como fotografía) un objeto a su merced; a pesar de esto no podía negar la atracción que algunas fotos ejercían sobre él porque dice: "sin aventura no hay foto" así que decidió nombrar aquellos dos elementos cuya copresencia establecía un particular interés por algunas fotos, el primer elemento llama la atención pero es un interés con efecto mediano que hace interesar por muchas fotos pero por nada específico, un interés vago, a este lo llamó Studium; pero el segundo elemento era más llamativo, causaba un "punzón" y se llamó Punctum. Reconocer el Studium supone dar con las intenciones del fotógrafo y comprenderlas.

Barthes dice que no hay nada que distinga la fotografía de la pintura y compara la fotografía con el teatro diciendo que aquello que las asemeja es la muerte porque la fotografía es "como un teatro primitivo". En cambio, en el cine la pantalla es un escondite, aquel personaje que ya no se encuentra dentro de la pantalla continúa viviendo, en cambio, en la foto todo ocurre dentro del marco fotográfico y una vez franqueada la fotografía este marco muere. Por otra parte, si nosotros nos encontramos excluidos de la fotografía podremos constituir la historia de esta.

En el Punctum el detalle que hace la fotografía tan atractiva se da por mera suerte y gratuitamente, este detalle suele ser un objeto parcial y si no algún detalle no "punza" es porque este elemento de encuentra en la fotografía intencionalmente, sin embargo, a diferencia del Studium, el Punctum nunca se encuentra codificado. Sin embargo, aún no comprendía la naturaleza de la fotografía y en su búsqueda para lograrlo realizó una búsqueda de las fotos de su madre y encontró una cuando ella tenía cinco años la cual era la única que podía capturar su esencia y tomó esta foto como referente para encontrar el Punctum.

Algo de gran relevancia era aclarar en qué se diferencia el referente de la fotografía de los referentes de otros sistemas de representación, y esto es que el referente de la fotografía es aquello real que se encuentra en la fotografía y sin el cual esta no existiría; la esencia de la fotografía, su noema es "esto ha sido" pues hay una doble posición: la de pasado y realidad. El noema de altera cuando se convierte en cine debido a que no hay pose. Esta foto es una "emanación del referente" y se encuentra bastante ligada a la resurrección.

La fotografía también debe poseer una fuerza constativa cuando se trata del tiempo para poder autentificarla. Otra característica de la fotografía es que se encuentra llena, no es posible quitarle algo o añadirle lo que la hace violenta, además existe sin cultura y además de estas características la fotografía posee otro Punctum diferente al detalle y es el tiempo porque se sabe que “esto ha muerto y va a morir”. Sin embargo, la fotografía autentifica la existencia de los seres en la imagen porque suelen tener un Aire que no se puede descomponer y es inflexible, no se da gratuitamente pues si en la foto no muestran al aire es porque no existe y el cuerpo es “un cuerpo estéril”.

Barthes menciona que la fotografía tiene algo de locura y que la sociedad tiene dos medios por los cuales considera la foto: El primero es que la fotografía se considere como un arte puesto que “ningún arte es demente” y el cine participa en esta categorización y el segundo es trivializando y generalizando la foto.

Según todo lo anterior debemos tener en cuenta que no podemos pensar en la fotografía como algo simple y sin importancia, deberíamos ahondar en ella, investigar sobre su historia, los elementos que la componen y no verla como simple arte ni confundirla como una imagen común y corriente es un grave error, es importante pensar en ella como algo inclasificable e intentar encontrar el aire que los seres que se encuentran en ellas repelen, intentar comprender el punto de vista de Operator e imaginarnos como ellos a pesar de que seamos Spectator.

BIBLIOGRAFÍA
·         Biografía tomada de:

LA RETÓRICA: EL ARTE DE LA PERSUASIÓN
Angela Marcela Parra Poloche

·         Eco; U. (1974). La estructura ausente, introducción a la semiótica. Barcelona, España. Editorial Lumen. P. 150-166.

Umberto Eco en el capítulo 5: El mensaje persuasivo: La retórica, Sección A de su texto La estructura ausente, Introducción a la semiótica tiene como objetivo explicar de qué manera la retórica se presenta en cualquier relación comunicativa, sus funciones y cómo funciona esta. Eco empieza realizando una comparación de cómo se veía la retórica en la antigüedad clásica y cómo se ve ahora pasando por Aristóteles; explica la metáfora en la retórica; las contradicciones que se presentan en la retórica y los sentidos de esta palabra; los tipos de retórica; las fórmulas almacenadas en la retórica; de qué manera se pueden considerar los estímulos de la retórica; la relación que presenta con la ideología y los signos.

Umberto Eco nació en Alessandria, Italia el 5 de Enero de 1932 y falleció el 19 de Febrero de 2016 a sus 84 años de edad. Realizó un doctorado en filosofía en la Universidad de Turín; desde el año 1971 practicó su labor docente con cátedra de semiótica en la Universidad de Bolonia. Desarrolló una gran cantidad de obras, entre ella 7 novelas y 55 ensayos, los que principalmente hablaban sobre semiótica y lingüística tales como: Apuntes para una semiología de las comunicaciones visuales (1967), La estructura ausente, análisis de semiótica en edificaciones orientado al diseño arquitectónico (1968), Tratado de semiótica general (1977), Función y signo: la semiótica de la arquitectura (1980), entre muchos otros.

Eco menciona que durante varios siglos la reflexión convincente se ha codificado por medio de la retórica, siendo este el último término en la antigüedad clásica, partiendo de proposiciones factibles llegando a conclusiones basadas en la retórica, acudiendo a lo emotivo del oyente para lograr convencerlo. Hoy en día la retórica es usada como reflexión argumentativa indiscutible, consiguiendo que el interlocutor apoye esta premisa pues se alude a sus emociones y motivaciones. De esta manera, “la retórica entendida como arte de la persuasión” (Eco, p. 151), empieza a considerarse como una manera del meditar humano, movido por la duda, acondicionándose al contexto humano sea honestamente o con engaños.

Aristóteles hablaba  de tres tipos de razonamiento, el deliberativo (lo útil para la vida social), el judicial (lo justo o injusto)  y el epidíctico (desarrollado en elogios y censuras). Para lograr convencer al interlocutor, el discursante debe ofrecer unas premisas de las que no era posible dudar, algo muy usado en los anuncios publicitarios. Estas premisas en la antigüedad se reunían, enfrentadas muchas podían resultar contradictorias pero tomadas por aparte eran convincentes. Para captar la atención del oyente era necesario provocarla mediante las figuras traslativas y las figuras retóricas (Eco, p.152).

Mediante metáforas es posible explicar problemas que con dificultad se analizan a fondo siendo algo útil para la retórica; esto se puede realizar mediante conexiones que en muchas ocasiones tienen un mensaje ambiguo pues pocos pensarían en esa conexión pues puede ser inexistente, sin embargo, se pueden lograr por medio del lenguaje enriqueciendo al código uniendo dos significantes.

Por otro lado, existe una contradicción en la retórica; primero, la retórica centra la atención del oyente en un razonamiento que aún desconoce; segundo, esto se lleva a cabo partiendo de algo que el oyente ya sabe. Para resolver esto es importante distinguir dos sentidos que posee la palabra retórica; el primero como técnica generativa (mecanismos argumentativos persuasivos); el segundo como “depósito de técnicas argumentales ya comprobadas y asimiladas por el cuerpo social” (Eco, p.155). La retórica codifica las relaciones que aunque son inusitadas tienen la capacidad de componer el sistema de perspectivas del oyente.

Existe una retórica nutritiva que persuade por medio de lo que ya se conoce, tomando como punto de partida las premisas aprobadas sometiéndolas a una prueba de razón con la ayuda de otras premisas. También está la retórica consoladora apoyándose en las cosas previamente conocidas y adquiridas confirmando algo con lo que el interlocutor ya posee una concordancia.

La retórica almacena fórmulas como lo son: “Las soluciones estilísticas (artisticidad), sintagmas con un valor iconográfico fijo (disposición de los personajes), connotaciones prefijadas con valor emocional fijo (términos como “honor”, “valor, “amor, etc.) y pruebas extra-técnicas (recurso a soluciones de efecto emotivo)” (Eco, p. 157).

Una de las principales características única del signo es su capacidad de incitar las emociones y lo único más allá de esto son los estímulos, algunos pueden funcionar como signos si ser necesariamente codificados como signos, a pesar de que produzcan emociones, y pueden causar: reacciones automáticas y reacciones senso-motrices. Estos estímulos se pueden considerar a) desde el punto de vista del receptor, los cuales predisponen de sus emociones para interpretar el mensaje de determinada manera, y b) desde el punto de vista del transmisor, el cual conoce los efectos del estímulo. Estos son considerados “sistemas de estímulos presignificantes” (Eco, p. 158).

Las técnicas de la retórica remiten a algunas perspectivas ideológicas; hoy en día la retórica está bastante enlazada a las posiciones políticas y es más sencillo realizar un código que corresponda a la ideología propia. Pese a la estrecha relación entre ideología y retórica, ambos pueden actuar de una manera separada e independiente. Algo que es importante resaltar es que la semiótica enseña el movimiento continuo por el que la información es capaz de alterar los códigos y las ideologías transformándolas y renovándolas.

En conclusión, el texto se encuentra en lo correcto cuando menciona que la retórica posee un mensaje persuasivo puesto que se remite a la emotividad del oyente y a sus conocimientos previos, sin embargo, la retórica se encuentra estrechamente ligada a las ideologías del emisor, aunque esto no es completamente imperioso, pues es posible convencer al receptor aludiendo a su contexto y a un correcto uso de la retórica.

BIBLIOGRAFÍA:

·         http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eco.htm
https://vimeo.com/92440428

LA RETORICA DE LAS PELICULAS

Esta pagina la hemos creado con el fin de dar a conocer el analisis de el discurso en las peliculas para comprender la importancia de estos en la vida diaria y la trascendencia que tienen no solo en el cine sino en la vida de las personas